Gastronomía Chiapaneca. | Recetas de Cocina, tips y trucos para cocinar

La cocina chiapaneca es resultado de la mezcla de varias tradiciones. Varia dependiendo de las regiones y el origen de sus habitantes. Varía dependiendo las regiones y el origen de sus habitantes.
Platillos Típicos
Existen platillos que se encuentran en todo el estado, como los famosos tamalitos de elote y los regios tamales de chipilín y bola, o los platanos machos rebanados y fritos, acompñados con crema y queso, no debemos olvidarnos del delicioso y oloroso café, o del sabrosísimo y espumoso chocolate.
En Tuxtla Gutiérrez saborea el tzispolá, el ningüijuti, las tostadas tuxtlecas y turulas; los exquisitos dulces típicos como los nuegados, los chimbos y el puxinu.
En Chiapa de Corzo degusta la tradicional pepita con tasajo, la chanfaina, el cochito horneado, el chipilín con bolita, el pozol, el agua de chía, el tazcalate y los dulces típicos como el suspiro y el pan de elote.
En San Cristóbal de Las Casas se elaboran tamales con azafrán, de bola y chipilín; embutidos (principalmente el chorizo y la longaniza); dulces como los de cajeta, de harina con yema de huevo, las tartaditas, los turrones y duraznos, empanadas de coco y de manjar; de bebidas el atole de granillo (maíz reventado) y agrio (jocoatol), agua de canela, cervecita dulce y poch, y varios tipos de panes (hojuelas de rosa y marquesotes, pan tipo francés, pastelitos de camote)
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Gastronomía Chiapaneca. | Recetas de Cocina, tips y trucos para cocinar en la categoría de visitándolo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Más contenido