->
El chile es el ingrediente principal de salsas y guisados. Se puede utilizar fresco o seco, crudo o cocido; pero de cualquier forma es un poderoso antioxidante, estimula la circulación, previene enfermedades respiratorias y ayuda en la cicatrización; además de ser rico en vitaminas A y C, hierro, magnesio y capsaicina, la sustancia que lo hace picante. La mayoría de los chiles son bajos en calorías y aportan mucho sabor a tus platillos.
Estos son algunos chiles que son más usado en la cocina mexicana:
Chile pasilla. Es la chilaca, pero madura. Lleva ese nombre por el aspecto arrugado parecido a la pasa; por su color rojo oscuro y su sabor picante. Imprescindible en los alimentos prepararados con adobo.
Chile ancho. Es el chile poblano verde, pero maduro. Muy adecuado para preparar chiles rellenos. Receta chile ancho relleno de elote y requesón
Chile mulato. El chile seco protagonista del mole.
Chile chipotle. Pertenece a los chiles jalapeños maduros de la región de Oaxaca. Su sabor ahumado, picante y un poco dulce, se debe al proceso de secado que requiere. Es ideal para preparar el caldo tlalpeño.
Chile guajillo o puya. Fresco se le conoce como chile mirasol. Es muy utilizado para preparar guisos, salsas picantes y adobos.
Chile Serrano o chile verde. Como su nombre lo explica, es originario de las zonas montañosas. El infaltable en las salsas verdes o en un delicioso chicharrón en salsa verde con nopales.
Chile jalapeño: Es originario de Jalapa en Veracruz y es uno de los más picantes. Ideal para preparar rajas.
Beneficios de consumir chile
- Tiene efectos antiinflamatorios.
- Es antlrrltante.
- Es bueno para el corazón.
- Ayuda en la prevención del dolor
- Disminuye el dolor de cabeza
- Baja la presion arterial.
- Reduce el colesterol.
- Es antlcoagulante.
- Esta siendo considerado en el desarrollo de tratamientos antlcancerosos.
Imagen: heirloomtomatoes.bizland.com